top of page

¿Por qué la primera taza de café mejora tanto el ánimo por la mañana?

  • Foto del escritor: INA
    INA
  • hace 3 días
  • 2 Min. de lectura
¿Por qué la primera taza de café mejora tanto el ánimo por la mañana?

¿Has notado que tu primera taza de café en la mañana no solo te despierta, sino que también te cambia el humor? Esa sensación tan común no es una ilusión, la ciencia acaba de explicarlo.

Un estudio realizado con 236 adultos jóvenes en Alemania encontró que la cafeína tiene un efecto especialmente intenso en las primeras horas del día. Los participantes reportaron sentirse más felices y entusiasmados después de tomar café por la mañana, en comparación con los días en que aún no lo habían hecho. Curiosamente, esto ocurrió sin importar si eran grandes bebedores de café, si sufrían de ansiedad o incluso si presentaban síntomas depresivos.

Ahora bien, ¿qué sucede en el cerebro? La explicación es bastante clara: la cafeína bloquea los receptores de adenosina, una sustancia que induce el cansancio. Al mismo tiempo, aumenta la actividad de la dopamina, el neurotransmisor relacionado con el placer y la motivación. En otras palabras, esa taza humeante no solo despeja tus ojos, también enciende tus emociones positivas.

Los investigadores, liderados por Sakari Lemola (Universidad de Bielefeld) y Anu Realo (Universidad de Warwick), utilizaron cuestionarios móviles que los participantes respondieron hasta siete veces al día durante un periodo de cuatro semanas. Lo interesante es que este estudio no se limitó a un laboratorio, sino que se realizó en la vida real, con el café de todos los días.

Más allá del aumento en emociones positivas, el estudio también observó un ligero descenso en sentimientos negativos como tristeza o malestar, aunque este efecto no dependió tanto de la hora del día. Lo más potente fue, sin duda, ese impulso matutino.

Reflexionemos, si casi el 80 % de los adultos en el mundo consume cafeína, ¿cómo podemos aprovechar mejor ese pequeño empuje diario? Tal vez la clave no esté solo en tomar café, sino en acompañarlo de un hábito que lo potencie: salir a caminar, planear el día o simplemente regalarnos un momento de calma.

Claro que no todo es perfecto. Los investigadores recuerdan que el exceso de cafeína puede generar dependencia y problemas de sueño si se consume en la tarde o en la noche. Pero, en su justa medida, la ciencia nos dice que esa primera taza tiene el poder de cambiar el tono del día.


Fuente científica

Lemola, S., Hachenberger, J., Realo, A., et al. (2025). La asociación del consumo de cafeína con el afecto positivo, pero no con el afecto negativo, cambia a lo largo del día. Scientific Reports. Universidad de Bielefeld y Universidad de Warwick.


bottom of page