top of page

La música despierta la imaginación social y alivia la soledad

  • Foto del escritor: INA
    INA
  • hace 5 días
  • 2 Min. de lectura
La música despierta la imaginación social y alivia la soledad

¿Alguna vez has sentido que una canción te acompaña cuando estás solo? Esa sensación de compañía que parece casi mágica no es solo poesía. La ciencia demuestra que la música realmente puede hacernos sentir acompañados, incluso cuando no hay nadie alrededor.

Un nuevo estudio a gran escala, realizado con 600 participantes en todo el mundo, reveló que escuchar música puede despertar escenas sociales en la mente, como si de pronto estuviéramos rodeados de amigos, bailando o compartiendo una risa. Y lo más sorprendente: este efecto aparece incluso cuando la música no tiene letra.

Los investigadores eligieron melodías folclóricas de Italia, España y Suecia, precisamente porque evocan lazos sociales. Los participantes describieron con detalle lo que imaginaron y, en comparación con el silencio, las canciones generaron imágenes mucho más vívidas de conexión y calidez.

El estudio fue dirigido por Steffen A. Herff, neurocientífico del Laboratorio de Música, Mente y Cuerpo del Conservatorio de Música de Sídney. Durante cuatro años, él y su equipo recopilaron más de 4,000 descripciones de imaginación, publicadas después en la revista Scientific Reports en 2025. Sus hallazgos van más allá del entretenimiento, puesto que se evidenció que la música podría ser una herramienta sencilla y económica para combatir la soledad y reforzar terapias psicológicas que usan imágenes mentales, como la terapia de exposición para fobias o el tratamiento del trastorno de estrés postraumático (TEPT).

Piénsalo, todos hemos experimentado cómo una canción puede llenar un espacio vacío. Esa sensación de calor y pertenencia que provoca escuchar tu melodía favorita puede ser clave para la salud mental, sobre todo en momentos de aislamiento como el vivido durante la pandemia.

Y aquí la gran pregunta: si la música tiene este poder de despertar nuestra imaginación social, ¿por qué no usarla de manera más intencional? En escuelas, en hogares o en terapias, podría convertirse en algo más que un acompañamiento: en una verdadera compañía que une, calma y fortalece.


Fuente científica

Herff, S. A., Blake, E., et al. (2025). Silencio solitario y sonidos sociales: la música puede influir en la imaginería mental, induciendo pensamientos de interacción social. Scientific Reports. Universidad de Sídney.


1 comentario


Thomas Frank
hace 9 horas

In Block Blast, I once built a perfect setup for a combo without realizing it. When it triggered, I just sat back and watched the points roll in.

Me gusta
bottom of page