top of page

Cuando el calor saca lo peor de nosotros

  • Foto del escritor: INA
    INA
  • hace 3 días
  • 2 Min. de lectura

Cuando el calor saca lo peor de nosotros

¿Te ha pasado que con mucho calor todo te molesta más? El tráfico parece más insoportable, los ruidos te alteran más rápido y, sin saber por qué, terminas discutiendo por tonterías. No es solo sensación. El calor extremo no solo afecta tu cuerpo… también cambia tus emociones. Y ahora, un estudio global lo confirma con datos duros.

 La ciencia lo respalda: el calor sí te pone de mal humor

Investigadores del MIT y otras instituciones analizaron más de 1.200 millones de publicaciones en redes sociales de personas en 157 países, en 65 idiomas distintos. ¿El resultado? Cuando la temperatura supera los 35 °C, la gente expresa emociones significativamente más negativas.

Y hay un dato clave:

  • En países de bajos ingresos, el efecto negativo fue del 25 %.

  • En países ricos, fue solo del 8 %.

Es decir, el calor extremo nos afecta emocionalmente, y mucho más si vives en condiciones vulnerables.

No solo es sudor: es estrés emocional

Los días calurosos no solo nos hacen sudar. También alteran nuestro cerebro, cambian cómo nos sentimos y cómo reaccionamos frente a los demás.

Este estudio, publicado en One Earth por un equipo internacional liderado por el MIT, demuestra que el cambio climático tiene un costo emocional real.

"Nuestro estudio revela que el aumento de las temperaturas no solo amenaza la salud física o la economía, sino también cómo se siente la gente en todo el mundo", explicó Siqi Zheng, uno de los autores del estudio.

¿Y en el futuro? Vamos hacia más estrés emocional

Usando modelos climáticos, los investigadores proyectaron un dato preocupante: Para el año 2100, el bienestar emocional global podría empeorar un 2,3 % solo por el aumento de las temperaturas.

Y esto es aún más preocupante en países con menos recursos, donde adaptarse al calor es más difícil.

¿Qué podemos hacer?

Este estudio no busca generar alarma, sino conciencia. El cambio climático no solo derrite glaciares, también está alterando cómo nos sentimos, cómo nos tratamos y cómo convivimos.

Esto debería hacernos repensar nuestras políticas públicas, pero también cómo cuidamos nuestra salud mental en un mundo cada vez más caluroso.

El dato que nos deja pensando…

Las redes sociales se han convertido en un termómetro emocional global. Y gracias a ellas, hoy sabemos que la crisis climática también es una crisis emocional.


Jianghao Wang, Siqi Zheng et al. “Impactos desiguales del aumento de las temperaturas en el sentimiento humano global”. Massachusetts Institute of Technology. One Earth, 31 de Agosto de 2025.


bottom of page