top of page

¿Se pueden borrar recuerdos a propósito?

  • Foto del escritor: INA
    INA
  • 25 jul
  • 2 Min. de lectura
¿Se pueden borrar recuerdos a propósito?

¿Alguna vez has querido borrar un recuerdo específico de tu cerebro? La ciencia dice que eso podría ser más posible de lo que creíamos. Un nuevo estudio, publicado en el Journal of Neuroscience, revela que el cerebro tiene la capacidad de eliminar activamente recuerdos no deseados, desactivando los circuitos neuronales que los almacenaron.

El estudio, realizado por investigadores de la Universidad de Wisconsin-Madison, muestra que las personas pueden suprimir voluntariamente parte de su memoria, especialmente cuando se trata de recuerdos incómodos, innecesarios o emocionalmente dañinos.

En el experimento, los participantes debían recordar dos elementos. Luego, se les pedía conscientemente olvidar uno de ellos, antes de recibir un tercer elemento. Más tarde, se les evaluó sobre qué tanto recordaban de los elementos iniciales.

¿El resultado? Los escáneres cerebrales mostraron que, cuando alguien intentaba olvidar algo de forma deliberada, la actividad de las neuronas encargadas de almacenar ese recuerdo se reducía significativamente. Es decir, el cerebro literalmente apagaba los circuitos relacionados con ese recuerdo.

Imagina que estás tratando de dejar atrás una discusión incómoda o una imagen desagradable. Según esta investigación, tu cerebro tiene una especie de “botón de borrar” que apaga la conexión con ese recuerdo. No se trata de una eliminación mágica, pero sí de un proceso activo y real de desactivación cerebral.

Esto tiene implicaciones enormes para la salud mental. Muchas personas lidian con pensamientos intrusivos, recuerdos traumáticos o rumiaciones constantes que afectan su bienestar. Comprender que el cerebro puede aprender a “desactivar” esos recuerdos podría abrir puertas a nuevas terapias para manejar trastornos como los de ansiedad, el estrés postraumático o incluso las alucinaciones.

No se trata de borrar la memoria como en las películas, sino de una modulación consciente. Cuando decidimos que algo ya no nos sirve, o que nos está afectando, el cerebro puede ayudarnos reduciendo la “intensidad” con la que ese recuerdo aparece. Es como bajar el volumen mentalmente.

Aunque todavía falta mucho por explorar, este hallazgo nos recuerda algo poderoso: nuestro cerebro no solo almacena; también puede soltar. Aprender técnicas de enfoque, regulación emocional o incluso meditación puede ayudarnos a reforzar este tipo de “olvido saludable”.

Si alguna vez has sentido que un pensamiento negativo no te deja avanzar, recuerda esto: tu cerebro puede ayudarte a dejarlo ir. Y si esos pensamientos son persistentes o dolorosos, no dudes en buscar apoyo profesional. En INA, te acompañamos a entender cómo funciona tu mente y cómo puedes cuidarla.

Comments


bottom of page