top of page

Cuando la mente divaga: cómo el TDAH puede potenciar la creatividad

  • Foto del escritor: INA
    INA
  • hace 2 minutos
  • 2 Min. de lectura
Cuando la mente divaga: cómo el TDAH puede potenciar la creatividad

¿Te ha pasado que tu mente se escapa a otro lugar justo cuando intentas concentrarte? Esa tendencia a soñar despierto, tan común en las personas con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), podría esconder una ventaja poco reconocida: una mayor capacidad creativa.

Un nuevo estudio presentado en el Congreso del Colegio Europeo de Neuropsicofarmacología (ECNP) sugiere que las personas con TDAH tienden a ser más creativas, y que esa ventaja surge de una característica única de su pensamiento: la divagación mental deliberada, es decir, la habilidad de dejar que los pensamientos se desvíen a propósito para explorar nuevas ideas.

La investigación, liderada por Han Fang, del Centro Médico Universitario Radboud (Países Bajos), analizó a 750 personas de distintos países y descubrió que quienes presentaban rasgos más pronunciados de TDAH, como la falta de atención o la impulsividad, también mostraban mayores logros creativos.

Los participantes con TDAH reportaron niveles más altos de divagación mental, pero no toda distracción resultó negativa. El estudio diferencia entre dos tipos: la divagación espontánea, cuando la mente se escapa sin control y genera pérdida de foco, y la divagación deliberada, cuando la persona permite conscientemente que sus pensamientos vaguen para conectar ideas. Fue precisamente esta segunda la que se relacionó con una creatividad más elevada.

Todos experimentamos momentos en los que la mente se aparta de lo que hacemos. Sin embargo, en las personas con TDAH, este fenómeno ocurre con más frecuencia y puede convertirse en una fuente de innovación. Los investigadores proponen que enseñar a canalizar la divagación deliberada podría transformar una distracción en una herramienta de trabajo mental.

Programas psicoeducativos y terapias podrían ayudar a las personas con TDAH a reconocer cuándo su mente se dispersa, y a usar esos momentos como espacios para crear, en lugar de perderse en ellos.

Tradicionalmente, el TDAH se asocia con dificultades para concentrarse, organizarse o mantener la atención. Pero investigaciones como esta invitan a mirar el trastorno desde una perspectiva más amplia. Comprender que dentro de la mente que se distrae también habita una mente imaginativa y flexible puede cambiar la forma en que acompañamos, educamos y tratamos a quienes viven con TDAH.

El psiquiatra KP Lesch, de la Universidad de Würzburg, señala que la capacidad de pensamiento divergente y creativo que caracteriza a muchas personas con TDAH las convierte en un recurso valioso para la sociedad.

La ciencia sigue demostrando que el cerebro no se define por sus limitaciones, sino por su capacidad de adaptarse. Entender cómo funciona la mente en el TDAH permite no solo reducir el estigma, sino también descubrir nuevas formas de aprendizaje, creación y bienestar.

Fuente:

 Colegio Europeo de Neuropsicofarmacología (2025). El TDAH puede hacerte más creativo: la divagación mental como base de la innovación.

 Centro Médico Universitario Radboud, Países Bajos.



Comentarios


bottom of page