El abuso verbal en la infancia y cómo afecta el cerebro en desarrollo
- INA

- 3 oct
- 2 Min. de lectura

¿Alguna vez alguien te dijo que “las palabras se las lleva el viento”? La ciencia demuestra lo contrario: las palabras pueden dejar cicatrices invisibles que marcan para siempre.
El abuso verbal en la infancia no deja moretones ni heridas visibles, pero su impacto en el cerebro es profundo. Crecer escuchando insultos, humillaciones o amenazas no solo hiere el corazón de un niño, también cambia la forma en que su mente se desarrolla.
Pongámonos en su lugar. Imagina a un niño que escucha una y otra vez frases como “no sirves para nada”. Su sistema de amenaza, diseñado para protegerlo del peligro, comienza a funcionar como una alarma encendida las 24 horas. De pronto, una simple broma o una mirada neutral pueden sentirse como ataques. Y lo más doloroso: su sistema de recompensa, ese que se enciende con un elogio o una caricia, se apaga poco a poco. Así, confiar, disfrutar de lo positivo o sentirse valioso se convierte en un reto enorme.
Seamos claros, no hablamos de ese momento en que un padre o una madre, agotados, pierden la paciencia y dicen algo hiriente. Lo que daña es la repetición constante. Cuando las palabras duras se convierten en la banda sonora de la infancia, moldean la manera en que el niño se percibe a sí mismo y al mundo que lo rodea.
La evidencia es contindente y alarmante. Un estudio realizado en 2023 con más de 20,500 adultos en el Reino Unido reveló que uno de cada cinco había sufrido abuso verbal en su niñez. Las consecuencias aparecen luego: mayor riesgo de ansiedad, depresión, intentos de suicidio y relaciones marcadas por la desconfianza.
El neurocientífico Eamon McCrory, de la University College London (UCL), ha demostrado que estas experiencias dejan cicatrices emocionales en el cerebro que persisten hasta la adultez. Cicatrices invisibles, pero tan reales como cualquier herida física.
Por lo tanto, así como las palabras de desprecio destruyen, las de cuidado construyen. Un “confío en ti” o un “estoy orgulloso de ti” tienen el poder de encender autoestima, seguridad y esperanza. Entonces, la pregunta es inevitable: ¿qué clase de entornos queremos crear para los niños de hoy?
La ciencia nos da una respuesta sencilla y poderosa, hablar con respeto, poner límites desde la empatía y dar retroalimentación que edifique. El abuso verbal no es parte inevitable de la crianza, es prevenible. Y elegir conscientemente las palabras puede cambiar no solo una infancia, sino toda una vida.
Fuente científica
McCrory, E. (2025). El abuso verbal en la infancia reconfigura el cerebro en desarrollo. The Conversation. University College London (UCL).









It’s always refreshing to find a site that blends comfort and style so naturally. Vanson Jackets has consistently offered pieces that feel wearable and expressive. This hoodie instantly stood out for its warm and festive look, perfect for casual winter days:
Salish Matter Sincerely Yours The Holiday Hoodie
Embark on a journey of refined pleasure with our premier nearby call girl. From intellectual discussions to lighthearted fun, they are adept at creating the perfect ambiance. Experience unparalleled sophistication and discretion, making every meeting a cherished memory crafted precisely to your individual tastes and desires.
The topic “El abuso verbal en la infancia y cómo afecta el cerebro en desarrollo” sheds light on a deeply important issue. Verbal abuse during childhood can leave lasting emotional and neurological impacts, influencing how a person thinks, feels, and behaves throughout life. Raising awareness about this helps promote empathy, mental health education, and supportive environments for children. Just as understanding and care can heal emotional wounds, precision and skill bring beauty to creative work. That’s why choosing the best embroidery digitizing service ensures every detail is handled with care, turning meaningful designs into beautifully crafted embroidered art.